OBJETIVO
Conoceremos el significado de los modelos OSI y TCP/IP
DESARROLLO
El profesor dejó investigar estos dos modelos con sus normas y protocolos, para después comentarlo en el salón de clase.
Modelo OSI
Es un modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos, este modelo especifica el protocolo que debe ser usado para cada capa, ya que es una herramienta de comunicación de redes.
Capa física (Capa 1)
Se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.
Sus principales funciones son:
- Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica.
- Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos.
- Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico).
- Transmitir el flujo de bits a través del medio.
- Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe.
- Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión).
Capa de enlace de datos (Capa 2)
Se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso a la red, de la notificación de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.
Capa de red (Capa 3)
Hace que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores, aunque es más frecuente encontrar el nombre inglés routers y, en ocasiones enrutadores. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas.
En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.
Capa de transporte (Capa 4)
Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión.
Capa de sesión (Capa 5)
Se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles.
Capa de presentación (Capa 6)
Se encarga de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.
Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. En pocas palabras es un traductor.
Capa de aplicación (Capa 7)
Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electronico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y servidores de ficheros (FTP). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar.
Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.
Modelo TCP/IP
El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guías de diseño generales e implementaciones de protocolos de red específicos para habilitar computadora a comunicarse sobre una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían estar formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. Los protocolos existen para una variedad de diferentes tipos de servicios de comunicaciones entre computadoras.
TCP/IP generalmente está descrito para tener tres capas de abstraccón(RFC 1122) Esta arquitectura de capas se compara frecuentemente con las seis capas del Modelo OSI.
-Capa 1 o capa de enlace: Acceso al Medio, asimilable a la capa 1 (física) y 2 (enlace de datos) del modelo OSI.
-Capa 2 o capa de red: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI.
-Capa 3 o capa de transporte: Transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI
-Capa 4 o capa de aplicación: Aplicación, asimilable a las capas 5 (sesión), 6 (presentación) y 7 (aplicación) del modelo OSI.la capa de aplicación debía incluir los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de aplicación que maneja aspectos de representación, codificación y control de diálogo.
Ejemplo de normas y protocolos para los niveles del modelo OSI
- Aplicación
- 8571 de ISO, protocolo FTAM.
- 8831/8832 de ISO, protocolo para la manipulación y transferencia de trabajos.
- 9040/9041 de ISO, servicio de terminal virtual.
- 9066 de ISO, protocolo y servicio de transferencias fiables.
- 9072 de ISO, protocolo ROSE ( protocolo y servicio de operaciones remotas).
- 9579 de ISO, DBMS ( acceso a bases de datos remotas).
- 9594 de ISO, (X.500 del CCITT), servicios de directorios.
- 9595/9596 de ISO, (X.700 del CCITT) el CIMP (protocolo genérico de información de gestión).
- 9735 de ISO, intercambio electrónico de datos.
- 10021 de ISO,(X.400 del CCITT), el sistema de gestión de mensajes (correo electrónico).
- 10026 de ISO, procesamiento de transacciones.
• Presentación
- 8822/8823 de ISO, servicio de presentación.
- 8824 de ISO, notación 1 para sintaxis abstracta.
• Sesión
- 8326 de ISO, definición y servicio de sesión.
- 8327 de ISO, protocolos de servicio de sesión.
• Transporte
- 8072/8073 de ISO, definición del servicio de transporte.
• Red
- 8208 de ISO, protocolo de nivel de paquetes X.25.
- 8348 de ISO, el servicio de red.
- 8880 de ISO, protocolos para proporcionar servicios de red.
- 9542 de ISO, encaminamiento entre el sistema final y el intermedio no orientado a conexión.
- 10030 de ISO, encaminamiento entre el sistema final y el intermedio orientado a conexión.
Enlace
- 8802 de ISO, conjunto de normas para redes de área local.
La norma IEEE 802
Las normas que regulan el ámbito de las LAN son las correspondientes a la serie 802.X del IEEE y la serie homóloga 8802.X del CCITT, donde X es el número específico de normativa.
La familia 802.X se divide en seis estándares, a saber:
- 802.1: Hace referencia a la interface con el nivel de red, a la gestión y a la interconexión de redes.
- 802.2: Define las funciones del protocolo de control lógico del enlace (LLC).
- 802.3: Se refiere al método de acceso al medio CSMA/CD, dentro del subnivel MAC.
- 802.4: Se refiere al método de acceso al medio Token-Bus, dentro del subnivel MAC.
- 802.5: Se refiere al método de acceso al medio Token-Ring, dentro del subnivel MAC.
- 802.6: Estándar para redes de área metropolitana (MAN).
El sistema operativo de red
Conecta todos los dispositivos de la red entre sí, no significa que vayan a trabajar inmediatamente en red el uno con el otro. Para ello será necesario un programa o sistema operativo de red para una comunicación eficiente y eficaz entre los diversos dispositivos y sistemas. Una de las tareas fundamentales en un sistema operativo de red es proporcionar esta comunicación, para ello deben manejar muchos recursos y enfrentarse a situaciones muy complejas. Lo que el sistema operativo de nuestro ordenador personal realiza normalmente para nuestra máquina, el sistema operativo de red debe realizarlo por todos los ordenadores y recursos que estén conectados a él.
En las redes locales basadas en el sistema operativo MS-DOS, el sistema operativo de red funciona conjuntamente con el sistema operativo del ordenador. Cuando los comandos son locales, son procesados por el sistema operativo del ordenador. Cuando hay una petición de periférico local por parte de un usuario remoto, es decir, de red, se pasa al sistema operativo de red, el redirector, para que la procese.
El sistema operativo de red debe llevar un control total de todos los accesos a los datos, estén donde estén, asignar espacio en disco, controlar los permisos de los usuarios, requerir el password del usuario, controlar la seguridad de la red...
CONCLUSIÓN
Aprendí lo que significa el modelo OSI y modelo TCP/IP, y que en las 4 capaz de modelo TCP/IP tiene la misma eficiencia que las 7 capaz del modelo OSI.
PRÀCTICA # 2
OBJETIVO
CONCLUSIONES
En esta práctica aprendí cuales son las ganacias netas de estos componentes, el precio en el que un distribuidor consigue el material, y las ganancias que obtiene después, dependiendo el precio que le pone a los productos.
PRÀCTICA # 2
OBJETIVO
Aprender a cotizar una red, con el objetivo de obtener la mayor ganancia neta.
DESARROLLO
Crearemos una tabla para apreciar el precio de distribución, el precio al público y la utilidad de 12 componentes.
Componentes | Precio de Distribuidor | Precio Público | Utilidad | Marca |
Cable UTP | $ 1.81 m | $ 6 | $ 4.19 | STEREN |
Plugs J-R45 | $ 85 bolsa c/n 100 | $ 100 | $ 15 | STEREN |
Tarjeta de Red | $ 350 | $ 450 | $ 100 | STEREN |
Roseta | $ | $ | $ | |
Jack | $ 539 | $ 600 | $ 61 | POWER OVER |
Canaleta | $ 25 ¼ pulgada | $ 30 | $5 | STEREN |
Access Point | $ 539 | $600 | $ 61 | POWER OVER |
Switch | $ 245 16 PUETOS | $ 350 | $ 55 | TPLINK |
Hub 4 Puertos 2.0 | $169.00 | $ 250.00 | $ 81 | Tech zone |
Router | $21,879.00 | $ 25,500.00 | $1500 | |
Panel de Control | $ 195.00 | $350.00 | $155 | PENTIUM |
Modem | $ 119 | $ 280 | $ 161 | CNET |
Patch Cord | $ 195 | $ 230 | $35 | PANDUIT |
Nodo | $ 299.00 | $ 350.00 | $ 51 | TPLINK |
CONCLUSIONES
En esta práctica aprendí cuales son las ganacias netas de estos componentes, el precio en el que un distribuidor consigue el material, y las ganancias que obtiene después, dependiendo el precio que le pone a los productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario