INSTALACIÓN DE UNA RED LAN
OBJETIVO
Verificar el funcionamiento del equipo, así como la generación de un cable cruzado y uno directo, utilizando las normas EIA/TIA 568A y 568B.
DESARROLLO
Identificamos los componentes con los que contaba el equipo para posteriormente conectar lo que le hacía falta. Una vez instalado todo, lo conectamos y probamos para checar que encendiera correctamente el equipo.
Tuvimos problemas al principio, ya que cambiamos de CPU cuatro veces porque ninguno servía, hasta que encontramos el correcto. Se probó y arrancó muy bien, así que pudimos continuar con la realización de la práctica.
Una vez que arrancó, le insertamos el disco de instalación del sistema operativo Windows XP sp2, arranco y nos dirijimos al BIOS para realizar las configuraciones necesarias, una vez terminado comenzamos con la instalación, al salir del BIOS pregunta si queremos particionar el disco duro, como el profesor indicó que si lo hicieramos, particionamos el disco duro en dos, y una de estas tenía que tener mayor capacidad para instalar en ella el sistema operativo. Mientras esta se cargaba, y como es un proceso tardado, comenzamos a realizar la creación de los cables, el cruzado y el punto punto.
Lo primero que tuvimos que hacer fue medir el cable y dividirlo de manera que quedara 2.5mts de cable, mientras Dulce realizaba el cable punto punto, Yuri hacía el cruzado de un extremo y yo del otro mientras también grababa el procedimiento.
Comenzamos a pelar el cable procurando no pasarnos hasta los cables que se encuentran dentro de el UTP, si no, lo arruinaríamos y tendríamos que volver a hacerlo. Una vez pelados se acomodan los cables dependiendo el tipo de cable con el que se iba a trabajar, por ejemplo Dulce que iba a hacer el punto punto tenía que seguir la norma EIA/TIA 568B y sus colores son blanco/naranja naranja, blanco/verde azul, blanco/azul verde, blanco/café café. Y para el cable cruzado su norma es distinta, ya que de un lado va la norma 568B y del otro lado va la 568A, sus colores son blanco/verde verde, blanco/naranja azul, blanco/ azul naranja, blanco/café café. Una vez acomodados como corresponden, se miden procurando que todos queden del mismo tamaño para cortalos e introducirlos al plug para que lleguen hasta el tope. Procuramos que el cable no este muy pelado porque a la hora de meter el plug hay una marca a la que debe llegar el cable, y despues de poncharlo, se jala para ver que este bien metido y bien ponchado. Se le insterta el plug, se acomoda de manera que quede fijo y se poncha con las pinzas de ponchado, después se prueba con un tester para checar que haya quedado bien.
Después de prbarlo con el tester, se probó de igual manera, pero con un multímetro.
Ya que se terminó con los cables, verificamos lo que le faltaba a la instalación del sistema operativo, como ya se habia terminado de instalar el profesor indicó que cambiaramos la información del equipo
nos dirijimos a propiedades del sistema para después cambiar el nombre del equipo y escribirle los nombres de las integrantes de el mismo, posteriormente se cambió el nombre del grupo y se le escribió grupo 510, le dabamos clic en aceptar y nos aparecia una pantalla diciendo "BIENVENIDO AL GRUPO DE TRABAJO 510".
nos dirijimos a propiedades del sistema para después cambiar el nombre del equipo y escribirle los nombres de las integrantes de el mismo, posteriormente se cambió el nombre del grupo y se le escribió grupo 510, le dabamos clic en aceptar y nos aparecia una pantalla diciendo "BIENVENIDO AL GRUPO DE TRABAJO 510".
Dejo unos videos donde viene más explicado todo el procedimiento que se hizo.
Este video nos explica desde el comienzo de la práctica, el objetivo, los componentes con los que cuenta el equipo de computo, y los componentes que llevamos nosotras.
Aquí se explica los componentes que se van a conectar para comenzar a trabajar.
Aquí se explica los componentes que se van a conectar para comenzar a trabajar.
En este video mostramos como conectamos todos los cables de los componentes, para después ver que prenda la máquina.
CONCLUSIÓN
Esta práctica se me hizo facíl ya que ya lo había realizado antes, y lo pude hacer rápido y sin muchas complicaciones, lo único en lo que aún tengo algo de problemas es a la hora de pelar el cable, ya que no le calculo y corto cable de más y a la hora de meter el plug se safa rápido porque no queda bien atrorado en el plug por que le corto cable de más.
Pero fuera de eso, todo nos quedo muy bien y rápido.





FALTA DOCEUMNETAR ESTÁ PRÁCTICA CON LAS FOTOS Y/O VIDEOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO, ASÍ COMO LAS CNCLUSIONES.
ResponderEliminarpfff cuantos años...
ResponderEliminar